El mundo según Homero: de Dionisio Periegeta a Eustacio de Tesalónica
Responsable
Miembros
Investigador Principal (IP):
- Inmaculada Pérez Martín (ILC, CSIC)
Miembros del Equipo de Investigación y del Equipo de Trabajo:
- Paula Caballero Sánchez (UMA)
- Jesús Polo Arrondo (UAM)
- Juan Signes Codoñer (UCM)
- Carmen García Bueno (ILC, CSIC)
Página Web
Presentación
De Homero a la Alejandría romana y a la Constantinopla del siglo XII el camino no es tan largo como parece. La pasión de un profesor imperial de retórica, Eustacio de Tesalónica, por la poesía homérica explica la redacción del comentario sistemático y detallado (Parekbolai) de la Periegesis o Descripción del mundo habitado de Dionisio, el breve poema didáctico compuesto en Alejandría hacia 130 d.C. Dionisio compone en hexámetros y su lengua es homérica, pero su “clase de geografía”, a pesar de tomarse todo tipo de libertades, lleva el marchamo de la geografía astronómica alejandrina y, por lo tanto, divulga un conocimiento sistemático y ambicioso de la ecúmene, dando acceso a las aportaciones de la Geografía de Estrabón, a su vez un autor que defendió la fiabilidad de la geografía homérica y ayudó a perpetuar sus contenidos en la educación griega.